Los elementos tendrán una terminación en su configuración electrónica de acuerdo a su posición en la tabla periódica. El último nivel de la configuración electrónica coincide con los periodos del elemento considerado siempre y cuando esté en los bloques “s” o “p”; mientras que en el “d” se resta una unidad y en el “f ” se le restan 2 unidades al periodo correspondiente.
Configuración Electrónica Vectorial o Gráfica
Ahora que se han expuesto las bases de la esta configuración también llamada Vectorial, podemos llevarla acabo adecuadamente. Dicha Configuración es laboriosa pero útil para entender como se van agregando los electrones en los respectivos subniveles .
Se utilizan las flechas y la Regla de Hund al adicionar los electrones correspondientes. La principal base de la Configuración Gráfica es la Configuración Electrónica, ya que el Superíndice que aparece en cada uno de los orbitales indica el número de electrones que estos contienen, y los cuales serán representados por las flechas antes vistas en el Número Cuántico de Espín y en la Regla de Hund.
Es decir, retomaremos el hecho de que una flecha en un sentido, expresa un electrón desapareado, o que se encuentra solo en un orbital, mientras que 2 flechas en sentido opuesto, indican que hay un par electrónico apareado en el orbital, o sea, 2 electrones.
Número Cuánticos
Es la representación del espacio que ocupa un electrón en un átomo. El electrón puede encontrarse en los diferentes niveles energéticos, a estos niveles energéticos se designa con los números cuánticos principales (n,m, l, s).
- n: número cuántico principal, determina el número del nivel principal donde se encuentra el electrón, sus valores son: n= 1,2,3,4,...
- l: número cuántico azimutal o secundario, determina los subniveles posibles dentro del nivel de energía (forma de orbitales): l= 0, 1, 2, 3, ...(n-1)
- m: número cuántico magnético, muestra la zona donde se encuentran los electrones (orbital) y define las orientaciones espaciales; adopta valores de: m=(-1, +1)
- s: número cuántico de espín, indica el giro del electrón sobre su propio eje (spin), se representa con los valores de: s= (-1/2, +1/2)
1 comentarios:
Lizbeth S.A.:
Este tema me parecio de suma importancia porque es una parte importante para comprender la conformación de un átomo pero siento que solo ayudo en la parte teórica faltaron algunos ejemplos para comprender el tema.
Publicar un comentario